Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La diputada local por Matamoros, Elvia Eguía Castillo, solicitó a las autoridades federales monitorear el impacto ambiental y desplegar buques de vigilancia en las costas de Tamaulipas, tras el hallazgo de desechos presuntamente provenientes del cohete Starship 11 de la empresa SpaceX, así como de fauna marina muerta.
La legisladora recordó que desde noviembre de 2024 se han reportado en las costas de Matamoros desechos espaciales y la aparición de peces y delfines muertos, lo que ha generado preocupación entre pescadores y ambientalistas.
Eguía Castillo informó que desde el lunes 13 de octubre, la Capitanía del Puerto de Matamoros emitió una alerta a pescadores para evitar navegar en la zona, debido al riesgo de accidentes marítimos por los residuos encontrados en el mar.
Indicó que en junio pasado, el Congreso de Tamaulipas presentó un Punto de Acuerdo para solicitar la intervención de la Secretaría de Marina (Semar), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con el fin de investigar y deslindar responsabilidades sobre una posible contingencia ambiental en playa Bagdad.
La diputada señaló que las actividades aeroespaciales de SpaceX realizadas los días 19 de noviembre de 2024, 7 de marzo, 27 de mayo y octubre de 2025, han generado consecuencias negativas en la costa tamaulipeca y su vida marina.
“Los daños al medio ambiente resultan alarmantes por la contaminación que ocasionan los desechos espaciales. Es urgente que las autoridades actúen con responsabilidad y conforme a la ley”, expresó.
Eguía Castillo subrayó que, aunque el Gobierno del Estado ha realizado labores de limpieza y mitigación en la playa, persiste la necesidad de una coordinación federal para aplicar los tratados internacionales y regular las actividades espaciales en zonas cercanas a ecosistemas sensibles.